jueves, 19 de abril de 2012

Ejemplos de las actuaciones sociales, ¿que tipo de actor eres?, ¿cuál es tu actuación?


Propuestas contra la violencia.

"La paz no es el camino, el camino es la paz".


1.- Darle una iniciativa ciudadana a nuestro diputado ya sea federal o local para que sea aprobada en el ámbito legislativo y se vuelva ley, una aceptación universal, en donde se muestre que queremos combatir la violencia, pero de una manera DIFERENTE, que hagamos una propuesta que SI ES POSIBLE en la que veamos nuestros ideales reflejados en el combate de cualquier tipo de violencia

miércoles, 18 de abril de 2012

Una adicción es una enfermedad física y psicoemocional, según la Organización Mundial de la Salud. En el sentido tradicional es una dependencia hacia una sustancia, actividad o relación (codependencia).
Está representada por los deseos que consumen los pensamientos y comportamientos (síndrome de abstinencia) del adicto, y éstos actúan en aquellas actividades diseñadas para conseguir la sensación o efecto deseado y/o para comprometerse en la actividad deseada (comportamientos adictivos). A diferencia de los simples hábitos o influencias consumistas, las adicciones son "dependencias" que traen consigo graves consecuencias en la vida real que deterioran, afectan negativamente, y destruyen relaciones, salud (física y mental), además de la capacidad de funcionar de manera efectiva.
En la actualidad se acepta como adicción, cualquier actividad que el individuo no sea capaz de controlar, que lo lleve a conductas compulsivas y perjudique su calidad de vida, como por ejemplo puede existir, adicción al sexo,al juego (ludopatía), a la pornografía, a la televisión, a las nuevas tecnologías (tecnofilia), etc.

Sintomatología:

Pérdida de control del uso, caracterizada por episodios de uso compulsivo que llevan a la inversion de tiempo y energia importantes en la conducta adictiva.

* Daño o deterioro progresivo de la calidad de vida de la persona debido a las consecuencias negativas de la práctica de la conducta adictiva.
* Uso a pesar de daño, lo cual se manifiesta como la practica continuada de la conducta adictiva, a pesar del daño personal y familiar involucrado como consecuencia de la adiccion.
* Negación o Autoengaño cuya función es la de separar al adicto de la conciencia que las consecuencias que la adiccion tienen en su vida. De esta manera se reduce la ansiedad y ademas se protege el sistema adictivo
* La Memoria Euforica es un proceso de memoria selectiva mediante el cual, de manera automatica, aflora un recuerdo de la euforia asociada con episodios de uso en el pasado. NO se recuerdan el sufrimiento o las consecuencias negativas.
* El Pensamiento Adictivo se le denomina al conjunto de distorsiones del pensamiento propias de la adiccion, ademas de la negacion y el autoengaño, estas distorsiones tienden a facilitar el proceso adictivo y despegan al adicto de la realidad de sus enfermedad.
* La Conducta de Busqueda es un conjuntos de conductas aprendidas durante el proceso adictivo que de manera subconciente acercan al adicto con la sustancia o con la conducta de su adiccion

* Los Deseos Automaticos son disparados por las situaciones, los lugares y las personas relacionadas con el uso, de modo que evocan memorias euforicas asociadas a deseos de usar que se acompañan de ansiedad e ideas repetidas de uso.
* Obsesion o preocupacion excesiva con respecto a las situaciones de uso y relacionadas con el uso ya sea consumo de sustancias psicotropicas o practicas de conductas.
* Congelamiento Emocional producto de los cambios bioquimicos en el cerebro y ademas de las distorsiones psico-emocionales del proceso adictivo. Dificultad para identificar, manejar e interpretar los sentimientos

Estos son algunos de los tipos de adicciones existentes:

  1.  Codependencia (adicción a los demás y/o sus problemas)
  2. * Ludopatía (adicción a jugar)
  3. * Cleptomanía (adicción a robar)
  4. * Mitomanía (adicción a mentir)
  5. * Adicción al sexo
  6. * Adicción al trabajo
Centros de rehabilitación en el país:


RENOVADIC AC.
Centro de atención y rehabilitación de adicciones. Cuernavaca.
 
El mejor lugar para el tratamiento de adicciones en el norte del pais, los mejores profesionales en las mejores instalaciones con vista al mar, las mejores terapias, equinotrerapia, yoga, canchas, alberca, en conjunto con la mejor atencion brinda a nuestros pacientes la mejor decision para su recuperacion. adicciones tratamientos anorexia bulimia alcoholes
 
Tratamiento en adicciones, casa de medio camino, atención personalizada. San Miguel de Allende. adicciones tratamientos
 
Tratamineto de adicciones y trastornos emocionales. Cuernavaca.
 
Asistencia al adicto en la busqueda de la mejor opción para su rehabilitación, dentro del alcance de sus posibilidades.
 
Centro de rehabilitacion para hombres enfermos por la adicción al alcohol y/o drogas en Cuernavaca. alcoholes
     
La creatividad, invento, pensamiento original, imaginación constructiva, pensamiento divergente o pensamiento creativo, es la generación de nuevas ideas o conceptos, o de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales.

El pensamiento original, como ocurre con otras capacidades del cerebro: la inteligencia, y la memoria, engloba a varios procesos mentales entrelazados que no han sido completamente descifrados por la fisiología. Se mencionan en singular, por dar una mayor sencillez a la explicación. Así, por ejemplo, la memoria es un proceso complejo que engloba a la memoria a corto plazo, la memoria a largo plazo y la memoria sensorial.
El pensamiento original es un proceso mental que nace de la imaginación. No se sabe de que modo difieren las estrategias mentales entre el pensamiento convencional y el creativo, pero la cualidad de la creatividad puede ser valorada por el resultado final.
La creatividad también se da en muchas especies animales, pero parece que la diferencia de competencias entre dos hemisferios cerebrales es exclusiva del ser humano. Una gran dificultad para apreciar la creatividad animal, es que en la mayoría de especies, sus cerebros difieren totalmente del nuestro, estando especializados en dar respuesta a estímulos y necesidades visuales, olfativas, de presión, humedad... etc, propias. Solo podemos apreciar la creatividad con mayor facilidad, en las diferencias de comportamiento entre individuos en animales sociales, cantos, cortejos, construcción de nidos, uso de herramientas... por ejemplo.

¿Qué suelen tener en común las personas creativas?
Un ave acuática sacudiéndose las alas en una laguna llena de nenúfares (papiroflexia).
Ilusión óptica: el cuadrado (escaque) con la letra A es del mismo color que el de la
  • Confianza en sí mismo
  • Flexibilidad
  • Alta capacidad de asociación
  • Finura de percepción
  • Capacidad intuitiva
  • Capacidad crítica
  • Curiosidad intelectual
  • Características afectivas de sentirse querido y protegido
  • Soltura y libertad
  • Entusiasmo
  • Profundidad
  • Tenacidad
El liderazgo es el conjunto de capacidades que una persona tiene para influir en la mente de las personas o en un grupo de personas determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo, aunque la realidad sea diferente, en el logro de metas y objetivos.

Los tipos de liderazgo son los siguientes:
  • Carismático:
  • Inteligencia superior:
  • Autocrático
  • Pastor
  • General en jefe
  • De la realeza
  • Natural
  • Emprendedor
  • Liberal
  • Proactivo
  • Audaz
Conforme si un líder nace o se hace existen varas teorías o postulados como los siguientes:

Teoría de los Rasgos:
Pasan por alto las necesida
des de los seguidores (un liderazgo es efectivo sólo si “conecta” con las necesidades e intereses de los seguidores).
 
No ponen en claro la importancia relativa de varias características.
 
No separan la causa del efecto (por ejemplo, ¿son los líderes seguros de sí mismo, o su éxito como líderes fomenta la seguridad en sí mismos?).
 
Ignoran los factores situacionales (un tipo de liderazgo puede ser efectivo en unas circunstancias y en otras no serlo).
ría de los rasgos:


-Mito 1- El liderazgo es una habilidad natural. Nada más lejos de la verdad. Todos tenemos algo potencial de liderazgo. Unas personas pueden ser líderes en una organización y en otras no.

-Mito 2- Los líderes nacen, no se hacen. Muchas investigaciones demuestran que en determinadas condiciones, se convierten en líderes personas que no se habían identificado como tales hasta ese momento. La mayor parte de las capacidades y competencias del liderazgo pueden ser aprendidas, si existen los deseos y la voluntad de aprenderlos. Lo cual no quiere decir que es fácil y que "cualquiera" puede convertirse en líder.

-Mito 3- Los líderes son carismáticos. Algunos si, otros no. Nuestra experiencia es que el carisma es más el resultado de un liderazgo efectivo que a la inversa. Un efectivo liderazgo incrementa la atracción de los seguidores.

-Mito 4- Los líderes existen sólo en los niveles altos de una organización. Esto es falso, se pueden encontrar en cualquier nivel.

-Mito 5- Los líderes controlan, mandan, manipulan a otros. El liderazgo es tanto el ejercicio del poder como el "enriquecimiento" de otros (empowerment). Los líderes se apoyan más en la atracción que en "empujar".

Durante los últimos 50 años Peter Drucker se dedicó a analizar el papel del líder, su comportamiento, sus metas. La primera de las conclusiones que extrajo de ese prolongado estudio es que, aunque los líderes natos existen, son demasiado escasos para las necesidades urgentes actuales. El liderazgo, por tanto, puede – y debe – aprenderse, concluye Drucker.

Los mejores líderes saben cuatro cosas simples.
  1. La única definición válida de líder es que se trata de alguien que tiene seguidores.
  2. Un buen líder no es alguien a quien se "ama" o se "admira". Liderazgo no es popularidad, liderazgo es resultados.
  3. Los líderes son muy visibles. Dan el ejemplo.
  4. Liderazgo no es ni rango, ni privilegios, ni dinero. Liderazgo es responsabilidad